ALUMNOS: MACO ELERA, Mariela / SANDOVAL BANCES. Ricardo
EL CONCEPTO DE MANTENIMIENTO: puede definirse de muy distintas formas, atendiendo al enfoque que se le de a cada caso. Incluso resulta insuficiente, hoy en día, pretender una definición basada simplemente en términos económicos. Resulta obvio que el punto de partida del mantenimiento es mantener correcto estado funcional de los equipos e instalaciones, sin embargo las consecuencias que el desarrollo de este principio elemental pueden sobre pasan ampliamente el objetivo inicial.
La mejora de las condiciones funcionales de los equipos incide directamente en la seguridad de las instalaciones y, por lo tanto, en la disminución de los riesgos laborales. Por otra parte, un funcionamiento óptimo de la maquinaria redunda en la disminución de los niveles de vibración y de ruido, lo que contribuye a mejorar las condiciones del ambiente de trabajo. Además, obtener el máximo aprovechamiento de la vida útil de cualquier instalación, así como de cualquiera de los elementos de la misma.
Conforme con la anterior definición se deducen distintas actividades:
- Prevenir y/ó corregir averías.
- Cuantificar y/ó Evaluar el estado de las instalaciones.
- Aspecto económico (costes).
Mantenimiento preventivo:
Como ya se a indicado, la finalidad ultima del mantenimiento industrial es asegurar la disponibilidad de los equipos e instalaciones industriales, para obtener un rendimiento opimo sobre la inversión total, ya sea de los sistemas de producción, como de los equipos y recursos humanos destinados al mantenimiento de los mismos.
El mantenimiento preventivo supone un paso importante para este fin, ya que pretende disminuir o evitar en cierta medita la reparación mediante una rutina de inspección periódica y la renovación de los deteriorados, los lo que se conocen como “las tres erres del mantenimiento”. Si la segunda y la tercera no se realizan, la primera es inevitable
Línea de licores: “LICOR DE CAFÉ”
Los equipos que se utilizaran en la elaboración del licor de café serán en listado a continuación:
1) Tostador de café.
2) Molino Maren.
3) Vaporizador de recipiente enchaquetado
4) Mezclador con agitador de propela.
5) Filtro de cartucho.
6) Bomba centrifuga radial.
7) Llenadora volumétrica de fluidos.
8) Etiquetadora semiautomática.
ÁREA DE TOSTADO
El café es tostado en cargas de entre 400 y 500 libras. La combustión se basa en
kerosén, se hace pasar aire caliente dentro de un cilindro que gira continuamente más o
menos a una temperatura de 180°C. Durante este proceso el café cambia físicamente de
color, tamaño y forma del grano.
MANTENIMIENTO EN AREA DE TOSTADO
El área de tostado pose un tostador el cual recibe un mantenimiento; un tostador recibe mantenimiento en el quemador, ciclón y retorno de aire, dicho mantenimiento consiste en una limpieza de las partes en mención cada ocho días además se hace una revisión interna del horno para ver si existen refractarios dañados; y se cambian fajas o cojinetes si el operador ha avisado de alguna avería.
La reparación del refractario del horno de este tostador es realizado por personal de mantenimiento externo.
Cuadro n˚01: Tostador de café
¿EN VIRTUD A QUE SE HACE UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO A UN TOSTADOR DE CAFE?
Cuadro n˚02: Mantenimiento Preventivo del tostador de café.
Equipo | Mantenimiento Preventivo |
Tostador de café. En esta máquina (Tostador de cafe), se han detectado más de 30 puntos que deben ser revisados semanalmente de una forma visual y rápida para conocer su estado y funcionamiento (esto implica 2-3 revisiones por turno), los que van desde simple inspección, ruta de lubricación, análisis de aceite, reposición de partes, diagnósticos de predictivo, etc. | Una de sus virtudes es que se realiza en un momento en que no se esta produciendo, por lo que se aprovecha las horas ociosas de la planta. ü Otra virtud es que incrementar la disponibilidad del tostador en un 60%. ü Reducen las fallas del tostador en un 70%. ü Mejorar la utilización de la M. O.(café), en un 30%. ü La confiabilidad, del tostador opera en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento. ü Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada del tostador. ü Menor costo de las reparaciones La mayor ventaja de este sistema es la de reducir la cantidad de fallas del tostador por horas de marcha. La desventaja que presenta: Cambios innecesarios: al alcanzarse la vida útil de un elemento, se procede a su cambio, encontrándose muchas veces, que el elemento que se cambia, permitiría ser utilizado durante un tiempo más prolongado. Ya con el equipo (Tostador de café) desarmado, se observa la necesidad de "aprovechar" para realizar el reemplazo de piezas menores en buen estado, cuyo costo es escaso frente al correspondiente de desarme y armado, en vista de prolongar la vida del conjunto. |
FUENTE: Elaboración propia
EL MANTENIMIENTO PARA ESTA ÁREA
Es bastante delicado en el sentido de que un mal mantenimiento, puede provocar que el café se tueste demasiado y se queme o que no tueste al grado deseado y por ende una mala extracción.
a. Cilindro
Es en esta parte donde se realiza el tueste del café por ende tiende a ensuciarse con mayor rapidez. Para el tostador el mantenimiento consiste en una limpieza por medio de un cepillo eléctrico una vez a la semana por parte del personal de mantenimiento de turno, además de limpiar con espátula las tapaderas que lo cubren.
b. Combustión
El sistema de combustión se debe mantener en buenas condiciones para asegurar
un calor adecuado al tipo de tueste que se requiere.
b.1.- Quemador
El quemador del tostador requiere un mantenimiento que consiste en una limpieza cada semana de la boquilla que atomiza el combustible además de la revisión de la tubería de entrada de kerosén así como de la válvula solenoide que es la que permite el paso del combustible.
b.2.- Ciclón
Por medio del ciclón es aspirado el humo y las partículas que flotan en el aire producto del tueste de café, por lo que tiende a formar una capa de basura en los conductos, por lo que se debe limpiar con espátula cada semana, ya que de lo contrario se puede taponar el conducto y no realizar de una manera apropiada el tueste de café, incluso puede darse el hecho de quemarse el café o ahumarse debido a que no existe salida de los gases producto de la combustión.
Cuadro n˚03: Resumen de las actividades de mantenimiento del tostador de café.
Fuente: Diseño de un programa de mantenimiento preventivo para una planta de café soluble (http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0375_M.pdf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario